Inauguran encuentro internacional sobre arqueología y gestión del patrimonio en San Pedro de Atacama

Con la ceremonia tradicional del “Convido”, este lunes se inauguró en el centro de eventos Coyo Antai la Cumbre Internacional ICAHM 2025. Expertos de distintos países, administradores de sitios patrimoniales, comunidades y autoridades sesionarán con el objetivo de compartir experiencias sobre la protección

Envie esta Noticia Version de impresion de esta Noticia Publicado el 12 de mayo de 2025 Visto 9 veces

Los efectos del cambio climático sobre el patrimonio arqueológico, el combate al contrabando de piezas o el reconocimiento de los valores culturales indígenas son algunos de los temas del variado programa de la Cumbre del Comité Internacional de Gestión del Patrimonio Arqueológico (ICAHM) Chile 2025, encuentro que tuvo su ceremonia de inauguración este lunes en San Pedro de Atacama.

Entre el 12 y el 16 de mayo, los expertos en la conservación del patrimonio arqueológico de mayor renombre internacional se darán cita en el centro de eventos Coyo Antai de la comuna para compartir experiencias, investigaciones y conocimientos, haciendo también partícipes del encuentro a las comunidades locales.

La ceremonia de inauguración fue encabezada por el cultor y artesano lickanantay Quintín Condori, quien realizó un “Convido”, ceremonia tradicional del pueblo atacameño donde se ofrecen alimentos y bebidas como ofrenda a la madre tierra (Patahoiri), al agua (tata-putarajni) y también a los antepasados míticos (Mallkus) que siguen vivos en las cumbres volcánicas y cerros tutelares.

Un tema significativo de este encuentro es el papel de los pueblos indígenas en la conservación del patrimonio. La presidenta del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), Teresa Patrício, señaló que “las comunidades no solo son guardianas de paisajes culturales, sino también guardianas del conocimiento ancestral. Es imperativo que aprendamos, escuchemos, colaboremos y nos aseguremos de que sus voces guíen las políticas arqueológicas y los esfuerzos de preservación”.

La vicepresidenta de ICAHM, Nelly Robles García, agradeció a las autoridades locales y regionales por el esfuerzo en sacar adelante este importante evento, y agregó que en las excursiones que han realizado han podido ver “sitios y comunidades que tienen mucho que enseñarnos, no solo por su indiscutible belleza, sino por las buenas prácticas en su gestión y manejo”.

En la inauguración también participó el alcalde de San Pedro de Atacama, Justo Zuleta, quien aseguró que este evento “es una deuda que teníamos con el territorio. Esperamos que el compartir el saber científico con el saber ancestral permita sacar grandes conclusiones y deje en el territorio acciones que podamos implementar”.

Desde el Consejo de Pueblos Atacameños, Eva Siares, asesora de la Unidad de Patrimonio y Cultura, afirmó que “durante mucho tiempo, la arqueología ha desarrollado sus investigaciones sin integrar la voz y los saberes de nuestras comunidades. Nuestros sitios sagrados han sido considerados únicamente como bienes arqueológicos. Vemos en este encuentro una oportunidad para construir un camino distinto, uno que promueva una arqueología respetuosa de nuestras prácticas y saberes”.

Natalia Stipo, directora ejecutiva de Trama, parte de la organización del encuentro, llamó a recordar que “el conocimiento no emana exclusivamente de las estructuras académicas occidentales. También se forja desde las voces, prácticas y cosmovisiones de los pueblos originarios, cuyos saberes han sostenido y cuidado este territorio por siglos. Para que nuestro intercambio sea verdaderamente enriquecedor, necesitamos escuchar activamente, aprender con respeto y reconocer el valor de todas las formas de conocimiento que nos rodean”.

El Encuentro Internacional ICAHM se puede seguir en vivo a través de YouTube en https://www.youtube.com/@ICAHMSANPEDRODEATACAMA2025



Más información sobre Ciencia