Unidad de Patrimonio del Consejo de Pueblos Atacameños visita el IIAM-UCN

Envie este Recorte Version de impresion de este Reportaje Publicado el 10 de mayo de 2025 Visto 1 veces

Integrantes de la Unidad de Patrimonio y Cultura del Consejo de Pueblos Atacameños (CPA) realizaron una visita al Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo (IIAM) de la Universidad Católica del Norte (UCN) en San Pedro de Atacama.

Durante la jornada, representantes de distintas comunidades, tanto pertenecientes al Consejo como externas a él, recorrieron las instalaciones del Instituto con el objetivo de interiorizarse del quehacer de esa unidad, además de estrechar vínculos y proyectar acciones conjuntas.

Los integrantes del CPA iniciaron la visita en los depósitos de colecciones arqueológicas en donde, guiados por la encargada de Colecciones y Conservación del IIAM, Jimena Cruz, conocieron los procesos aplicados según la materialidad de las piezas.

La jornada continuó en el Depósito Arqueológico Museable Inclusivo, un espacio habilitado para fomentar el acceso público al patrimonio local. Posteriormente, el arqueólogo del IIAM-UCN, Dr. Rodrigo Loyola, presentó una charla educativa sobre el trabajo de creación de material didáctico que desarrolla el Instituto a través de la editorial qillqa, lo que dio paso a un diálogo abierto con los asistentes.

DIÁLOGOS

Durante la conversación surgieron conversaciones claves, como el destino de las colecciones patrimoniales que se resguardan en el Instituto y la elaboración de un protocolo de acceso a las colecciones arqueológicas, en especial para artesanos interesados en conocer piezas originales con el fin de realizar réplicas con pertinencia cultural.

Eva Siares, asesora de la Unidad de Patrimonio y Cultura del Consejo de Pueblos Atacameños, destacó la conservación de piezas como las tabletas de rapé y los tejidos, entre otras. “Es muy positivo abrir el diálogo con los académicos de la Universidad. Queremos fomentar el arte y armar este protocolo para que sea más expedito el acceso. Siempre llegan productos foráneos de Bolivia y Perú, entonces, ¿Por qué no tener también las cosas nuestras, de nuestros artesanos?”.

Por su parte, el director del Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo, Hans Gundermann declaró: “Recibimos con mucho agrado a las comunidades. Esperamos que este encuentro, junto con futuras instancias, contribuya a fortalecer el entendimiento recíproco sobre las materias patrimoniales que interesan tanto al CPA como a la UCN”, señaló Gundermann.



Más información sobre Museo Arqueológico