Chiu Chiu revivirá su tradicional Semana Santa cargada de historia y espiritualidad

COMUNIDAD. Ubicada a 30 kilómetros de Calama, invita a participar en una de las celebraciones religiosas más representativas del norte chileno con una programación que rescata siglos de fe, cultura y expresión comunitaria.

Envie este Recorte Version de impresion de este Reportaje Publicado el 12 de abril de 2025 Visto 9 veces
DURANTE EL VIERNES SANTO S, LA IGLESIA DE CHIU CHIU SE LLENA DE SIMBOLISMOS E IMÁGENES
LA PASIÓN DEL SEÑOR ES UNA DE LAS ACTIVIDADES MÁS SIMBÓLICAS

A30 kilómetros de Calama, en pleno corazón del altiplano, el pueblo de Chiu Chiu se convierte una vez más en el epicentro de una de las celebraciones de Semana Santa más significativas y singulares de la provincia de El Loa. En un entorno marcado por la riqueza histórica y la devoción, esta comunidad da inicio a una semana cargada de simbolismo, encuentros comunitarios y expresiones religiosas transmitidas de generación en generación.

En Chiu Chiu se encuentra la iglesia más antigua de Chile, con más de 500 años de historia. En torno a este templo se desarrolla cada año una programación religiosa que combina ritos católicos con elementos tradicionales propios de la cultura local, dando forma a una expresión única de fe y pertenencia cultural.

En este sentido, el sacerdote David Vargas, párroco de la iglesia San Francisco de Chiu Chiu, extendió una invitación a toda la comunidad, subrayando la importancia espiritual de esta conmemoración. "Mis queridos hermanos y hermanas, amigos y amigas, estamos próximos de vivir la Semana Santa en nuestro querido pueblo de Chiu Chiu. Será una semana para que podamos conmemorar momentos especiales, momentos donde vamos a reflexionar sobre nuestra fe y también sobre estas tradiciones católicas que tenemos que nos ayudan a vivir mejor la Semana Santa", señaló.

El sacerdote también destacó los momentos más significativos que se vivirán durante estos días. "Recuerden que durante estos días tendremos la oportunidad de revivir los momentos más significativos de la pasión, muerte y resurrección de Nuestro Señor Jesucristo", indicó, mencionando también que el Domingo de Resurrección concluirá con una misa a las 11 de la mañana y la tradicional quema de Judas en la plaza del pueblo.

En un llamado abierto a la participación, Vargas expresó que, "todos estamos invitados para poder honrar juntos las tradiciones que han sido transmitidas de generación en generación en este pueblo de Chiu Chiu, enriqueciendo así nuestra identidad y espiritualidad. Los esperamos con los brazos abiertos para compartir esta significativa celebración. No falten. Chiu Chiu los espera con alegría y esperanza".

Programación

La Semana Santa comienza oficialmente este Domingo de Ramos, jornada que marca la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. En Chiu Chiu, la jornada se inicia a las 17:30 horas con la bendición de los ramos en el sector de El Pongo. Luego, se realiza una procesión hacia el templo para dar paso a la Santa Misa, programada para las 18 horas en el Templo Jubilar de Chiu Chiu.

Durante esta semana, se revive la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo a través de una serie de actos litúrgicos y procesionales. El Miércoles Santo comienza con la Misa Crismal y la renovación de las promesas sacerdotales en la Catedral de Calama a las 19 horas. Esa misma noche, en Chiu Chiu, se celebrará a las 20 horas el Oficio de las Tinieblas, seguido de una procesión nocturna en torno al templo.

El Jueves Santo, se conmemora la Última Cena, donde Jesús instituye la Eucaristía y el sacerdocio. A las 21 horas se realizará la Santa Misa de la Cena del Señor, que incluye el lavatorio de los pies, acto que rememora el gesto de humildad de Cristo hacia sus discípulos. Posteriormente, tendrá lugar la Procesión del Encuentro, una tradición que representa al apóstol San Juan corriendo para avisar a la Virgen María que su hijo ha sido arrestado.

El Viernes Santo es una de las jornadas más cargadas de simbolismo y recogimiento. A las 17 horas, en el Templo Jubilar, se celebrará la Pasión del Señor, seguida del Sermón de las Siete Palabras. Posteriormente, los asistentes participarán del descendimiento del Señor desde la cruz, acto profundamente emotivo, y de la Procesión del Santo Sepulcro, que recorre las calles del poblado.

El Sábado Santo comenzará con una actividad que combina fe y memoria, a las 10 horas se realizará una visita y oración en los cementerios, en compañía de la Virgen María en su momento de la "dulce espera". Esta jornada culminará a las 21 horas con la Solemne Vigilia Pascual, una de las ceremonias más importantes del calendario litúrgico. Durante la vigilia se realizará la bendición del fuego, la Liturgia de la Palabra, la Liturgia Bautismal con bautismos, y la Liturgia Eucarística. Este evento contará con la participación de delegaciones de Lasana, Conchi Viejo, Estación San Pedro, Ollagüe y Kosca, quienes asistirán con sus respectivos cirios pascuales.

El cierre de la Semana Santa tendrá lugar el Domingo de Resurrección, con la Santa Misa a las 11 horas en el templo, seguida por la ya tradicional Quema de Judas en la plaza del pueblo, un acto simbólico que representa el rechazo a la traición y la celebración del triunfo de la vida sobre la muerte.

Domingo de Ramos en Calama

En la ciudad de Calama, las distintas parroquias y capillas de la Diócesis San Juan Bautista celebrarán mañana el Domingo de Ramos, fecha en la que se recuerda la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén y se da inicio a la Semana Santa.

En la catedral la actividad central será al mediodía en el sector de la pérgola de la Plaza 23 de marzo, encabezada por el obispo, Tomás Carrasco.

En la parroquia El Salvador, del sector Peuco, la celebración se iniciará a las 11 horas desde avenida Eduardo Frei esquina Héctor Pumarino Soto. En el sector La Banda, será a las 16 horas con la procesión de las palmas. Desde la Capilla del Nacimiento de Ramón Miranda hasta la Capilla de Federico Morales. Y, continuación con la Eucaristía.

En la parroquia José Obrero, la celebración será desde las 11.30 horas en la sede parroquial de avenida O'Higgins .

En el Santuario de Ayquina, la celebración será desde las 10.30 horas en el Cristo a la entrada del pueblo.

"Será una semana para que podamos conmemorar momentos especiales, momentos donde vamos a reflexionar sobre nuestra fe y también sobre estas tradiciones católicas que tenemos". Padre David Vargas, Párroco de Chiu Chiu



Más información sobre Alto Loa