EL COMPLEJO HITO CAJÓN SE UBICA EN LA FRONTERA DE CHILE CON BOLIVIA, CERCA DE OLLAGÜE.
El complejo fronterizo Hito Cajón, uno de los principales puntos de ingreso y salida internacional de la provincia de El Loa, debió interrumpir sus funciones de manera temporal luego de que, el pasado 19 de abril, se produjeran daños estructurales en sus sistemas básicos de funcionamiento, específicamente en las tuberías de agua caliente. El incidente fue provocado por las complejas condiciones climáticas de la zona en la que está emplazado, en plena cordillera andina.
Según informó Sebastián Carreño, coordinador delegado de la Unidad de Pasos Fronterizos de la Delegación Presidencial Provincial de El Loa, la falla imposibilita la permanencia de los funcionarios en el recinto, dado que las condiciones mínimas de habitabilidad no están garantizadas.
"Debido a esta situación es imposible que los y las funcionarias habiten en el complejo fronterizo, por lo que se decidió desviar las atenciones de ingreso y salida del país hacia el complejo de San Pedro de Atacama", explicó.
Ante esta contingencia, se puso en marcha una reorganización inmediata del operativo fronterizo. Las funciones de control migratorio y fiscalización han sido trasladadas al complejo alternativo de San Pedro de Atacama, donde se centralizarán temporalmente los flujos de personas y vehículos que cruzan desde y hacia Bolivia por este sector.
Medidas
Respecto a la solución del problema, Carreño detalló que ya se encuentran en marcha las gestiones correspondientes. "Nos encontramos solucionando la situación con la gestión de compra y reposición de los equipos e infraestructuras afectadas y esperamos a la brevedad habilitar el complejo fronterizo de Hito Cajón", indicó, asegurando que la Delegación informará oportunamente los avances y la fecha estimada para la reapertura.
En paralelo, se han desplegado medidas de refuerzo en la zona para garantizar tanto la seguridad del territorio como el normal funcionamiento del control alternativo.
En este sentido desde el organismo enfatizan que la labor de los distintos organismos ha sido fundamental para enfrentar este imprevisto sin generar una interrupción completa del servicio. La colaboración entre instituciones civiles y fuerzas de orden y seguridad ha permitido mantener operativas las funciones esenciales del control fronterizo, a pesar del cierre temporal del complejo.
"Como Delegación Provincial de El Loa hemos estado desde el primer día coordinados con Carabineros en la supervisión de la operación de esta modificación, además de una comunicación constante con el Ejército para el refuerzo del patrullaje en la frontera y la coordinación con los servicios fiscalizadores", señaló Carreño.
Comprensión
En tanto, el cierre de este complejo fronterizo provocó el aumento de las personas que quieren salir e ingresar al país y como consecuencia el retraso de dichos trámites.
Al respecto Carreño dijo que, "queremos hacer un llamado a la comprensión a todos y todas quienes usan los complejos fronterizos, que estamos trabajando arduamente para que la rehabilitación del Complejo Hito Cajón sea a la brevedad posible", expresó.
Hito Cajón se encuentra ubicado a más de 4.400 metros sobre el nivel del mar, en una zona que suele presentar condiciones climáticas extremas, especialmente en el periodo otoño-invierno, lo que representa un desafío constante para la infraestructura pública instalada en el lugar.
Finalmente, de acuerdo a la información entregada, el resto de los pasos fronterizos, es decir San Pedro de Atacama, Ollagüe y Jama, sin embargo hay que estar atento diariamente al tiempo que se registre en el lugar que puede provocar algunos cierres.
"Queremos hacer un llamado a la comprensión a todos y todas quienes usan los complejos fronterizos, que estamos trabajando arduamente". Sebastián Carreño, Coordinados Pasos Fronterizos
19 de abril se produjeron los daños estructurales en Hito cajón tras la nieve y lluvia caída en el lugar.