Cada vez más cerca del Corredor Bioceánico

Columna de Miguel Ballesteros, delegado presidencial provincial de El Loa    

Envie este Recorte Version de impresion de este Reportaje Publicado el 27 de abril de 2025 Visto 12 veces

El Presidente Gabriel Boric presentó el Plan de Acción del Corredor Bioceánico Vial, una iniciativa que busca consolidar una ruta comercial entre Brasil, Argentina, Paraguay y Chile acercando el intercambio de productos entre los océanos Pacífico y Atlántico.

Y bien, para quienes habitamos la provincia de El Loa, esto no suena extraño, ni ajeno, ya que lo hemos escuchado y anhelado por largos años, considerando aún más, que somos la puerta de entrada del Norte Grande. Y es que, este proyecto, no sólo es la columna vertebral del comercio sudamericano, sino que también busca mejorar el transporte de mercancías y abrir nuevas oportunidades de integración regional, desarrollo económico y cooperación internacional.

En este sentido, queremos destacar el compromiso que han asumido actores tan relevantes como el gobernador regional, Ricardo Díaz y los alcaldes de la provincia de El Loa. Así como también, empresas que dan vida a la industria de la Región de Antofagasta.

Este plan contempla más de 2 mil kilómetros que van desde Campo Grande en Brasil, pasando por Paraguay y Argentina para llegar hasta los puertos de Antofagasta, Iquique y Mejillones.

Es un trabajo que viene desde julio de 2024, cuando el Presidente instruyó la creación de la Comisión de Alto Nivel para el Desarrollo del Corredor Bioceánico Vial, con el objetivo de estructurar una agenda de trabajo en la que se detallaron estrategias y medidas para concretar la implementación del Corredor. En esa instancia, se establecieron como ejes la Seguridad Nacional, Infraestructura habilitante, capacidad logística y portuaria, articulación entre países y fronteras, además de oportunidades de negocio e inversión privada.

Y es que el Corredor Bioceánico implica un megaproyecto de infraestructura que fortalecerá la conexión entre los países, apuntando a la integración regional como al fortalecimiento de las economías de la región, generando nuevas oportunidades comerciales, logísticas, ahorro de tiempo y kilómetros en el traslado de bienes de exportación de Chile, Paraguay, Argentina y Brasil.Miguel Ballesteros, delegado presidencial provincial de El Loa



Más información sobre Economía